Es así como la semana recién pasada culminamos con éxito la  XVII Semana de las Ciencias y Tecnología, que se desarrolló del 13 al 20 de octubre. El objetivo principal de la jornada fue acercar a los estudiantes de todos los niveles a la utilización del método científico a través de actividades prácticas, lúdicas y colaborativas, una iniciativa organizada por el Departamento de Ciencias y Tecnología del Establecimiento.

La semana fue diseñada para guiar a los alumnos por todas las etapas de la investigación científica.

Las actividades comenzaron el 13 de octubre con el “Día de la observación, planteamiento de preguntas e hipótesis”. Los estudiantes de primer ciclo básico exploraron una muestra de modelos anatómicos y celulares en la biblioteca, maravillándose con los detalles del cuerpo humano y la vida microscópica. Esta experiencia despertó su curiosidad, llevándolos a formular sus primeras preguntas científicas. Por su parte, los estudiantes de enseñanza básica usaron sus habilidades de indagación a través del juego de las palabras encadenadas. En enseñanza media, en un ambiente de gran energía, se desafiaron a crear preguntas de investigación e hipótesis a través del dinámico “Juego de los porqué”.

El 14 de octubre, el colegio vivió el “Día de la experimentación”. Los laboratorios se llenaron de entusiasmo cuando niños y jóvenes tuvieron la oportunidad de realizar experimentos reales. Mezclando sustancias y observando fenómenos sorprendentes, la curiosidad se transformó en descubrimiento palpable.

El proceso científico continuó el 15 de octubre con el “Día de los análisis de resultados y comunicación científica”. Los más pequeños del colegio fueron protagonistas en una feria científica organizada para estudiantes de prekínder y kínder, donde comunicaron los resultados de sus propios experimentos. Paralelamente, la enseñanza media presentó los resultados de sus investigaciones y estudios en una feria diseñada para ellos.

Estas ferias fueron parte de los concursos que animaron la semana, sumándose a las competencias de “puertas científicas” y “disfraces científicos”, que llenaron de creatividad los pasillos del establecimiento.

La gran jornada finalizó el 20 de octubre con dos charlas magistrales de destacados exponentes regionales. El Dr. Ricardo Figueroa, del Centro EULA, presentó la charla “Viviendo entre Totoras y pantanos”, centrada en la importancia de los humedales. Posteriormente, la Divulgadora Científica e Ingeniera en Conservación de Recursos Gierke Medina, de la ONG CEMM, expuso sobre la situación del Delfín Chileno en la Región del Bio-bío.

Durante el cierre, el departamento de ciencias y tecnología premió a los cursos que destacaron por su participación y entusiasmo en los distintos concursos celebrados durante la semana, reconociendo el esfuerzo y el espíritu científico de la comunidad estudiantil.