El contexto educativo actual, exige que el aprendizaje cambie la ruta tradicional y se direccione a potenciar los saberes desde una forma integrada, lo implica cambiar las practicas pedagógicas y centrarlas en los y las estudiantes desafiando su pensamiento y problematizado los saberes.
Todo lo anterior con el objeto de potenciar el desarrollo de habilidades para el siglo XXI en coherencia con nuestro proyecto educativo en la formación de libres pensadores.
De este modo, la educación transdisciplinaria, resulta fundamental pues implica el completo involucramiento de los estudiantes, de manera tal que intervenga la participación de todas las dimensiones del ser humano, que posibiliten un aprendizaje a través de sus experiencias y de la reflexión, de manera integral.
Para esto es necesario transitar a un modelo que tienda a la reflexión y que, sobre la práctica, y se genere un aprendizaje cooperativo en la producción de un saber que trasciende el modelo de la racionalidad.
La implementación del enfoque transdisciplinario y su complejidad destaca cambios en los procesos formativos y en las personas involucradas en ellos. El aprendizaje presenta cambios significativos en el campo del conocimiento; estos cambios implican aprender a pensar complejamente la realidad a través de herramientas nuevas, así como saber los pilares transdisciplinares y los principios complejos (Nicolescu, 1998; Morin, 2005, citados por Espinosa, 2010).
Ciencia, educación, y sociedad, conjuntamente con la innovación, deben formar un sistema integral para dirigir la sociedad desde la universidad, donde inter y transdisciplinariedad se conviertan en elementos operativos para el funcionamiento del sistema (Espinosa, 2010). Una vez más es evidente cómo la transdisciplinariedad se traduce en la unión de elementos que permiten una mejor comprensión y dirección de las situaciones humanas y sociales, en esta ocasión introduciendo a la universidad como el espacio donde se desarrolla esta danza entre ciencia y sociedad.
En este contexto es que la siguiente propuesta de trabajo, está diseñada bajo un trabajo transdisciplinar y enmarcado en el proyecto Aulas al Mundo, el cual viene gestándose hace un par de años en nuestro colegio, cuyo objeto es vincular a la comunidad educativa con el territorio que nos circunscribe específicamente en el puerto de Talcahuano.











