Estudiantes de primero a cuarto medio del Colegio Etchegoyen Sede Brisa del Sol, inició una capacitación educativa, gestionada por la profesora de Biología y Ciencias Naturales, Margory Oñate Chávez, en colaboración con el proyecto de Vinculación con el Medio de la Universidad de Concepción (UDEC). Esta iniciativa se centra en la problemática de las especies exóticas invasoras, con un enfoque particular en la Tortuga de Oreja Roja en el Gran Concepción, y tiene como objetivo fortalecer la educación ambiental entre los estudiantes. Además, busca promover la tenencia responsable de mascotas, la conservación de humedales y el desarrollo de habilidades en investigación científica, tales como la formulación de hipótesis, el análisis de problemáticas ambientales y la discusión de resultados.
Durante la primera sesión, guiada por Lucila Moreno Salas, profesora y médico veterinaria de la Universidad de Concepción, se exploró en profundidad el impacto de la tortuga de oreja roja en los ecosistemas locales. Asimismo, se discutió la importancia de la tenencia responsable de mascotas exóticas y cómo la liberación de estas especies en la naturaleza puede alterar significativamente los hábitats naturales, especialmente en humedales y lagunas cercanas.
Los estudiantes mostraron una reacción muy positiva, evidenciando un gran interés en las problemáticas ambientales discutidas. Este tipo de instancias son cruciales para fomentar una conciencia ambiental entre los jóvenes, al proporcionarles herramientas y conocimientos que les permiten comprender mejor los desafíos actuales en la conservación de la biodiversidad. La intervención no solo despertó una mayor conciencia sobre los peligros de las especies invasoras, sino que también subrayó la importancia de actuar de manera responsable en la tenencia de mascotas y la protección de los ecosistemas locales. Muchos de los participantes expresaron su compromiso de aplicar lo aprendido, demostrando que actividades como esta no solo educan, sino que también inspiran a los estudiantes a convertirse en agentes activos de cambio en sus comunidades.

