El pasado jueves 22 de mayo, se realizó en nuestro establecimiento el taller “Estrategias LESCOM para Potenciar la Lectoescritura”, dirigido a los apoderados de primeros básicos. Esta instancia fue organizada por la Coordinación de ciclo básico, junto a los profesores jefes y el programa de integración, con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto entre familia y escuela en el proceso de adquisición de la lectoescritura.
La actividad contó con la participación del director del establecimiento y del jefe de la Unidad Técnica Pedagógica, quienes destacaron la importancia del desarrollo lector y escritor en los primeros años de escolaridad, así como el rol clave que cumple la colaboración entre el hogar y el colegio.
Durante el taller, se presentó una descripción general del método LESCOM, detallando sus etapas y objetivos. Se puso especial énfasis en la importancia de desarrollar la conciencia fonológica y las habilidades sensoriales, fundamentales para un aprendizaje integral de la lectura y la escritura. Además, se compartieron diversas estrategias y ejercicios que las familias pueden replicar en casa para reforzar estos aprendizajes.
La fonoaudióloga del establecimiento, Nelly Morales, explicó cómo se presenta cada consonante a través de dinámicas. Por su parte, la terapeuta ocupacional Monserrat Carter expuso el enfoque sensorial del método. En esta línea, presentó una nueva estrategia denominada “Los Señores Lápices”, pensada para incentivar la realización de guías de repaso durante el fin de semana.
La profesora diferencial Valentina González compartió su experiencia de acompañamiento en aula, destacando su labor de apoyo durante las actividades LESCOM, su orientación en la organización del trabajo escolar, el modelado de grafemas y la implementación de adecuaciones curriculares según las necesidades de los estudiantes.
Finalmente, la Coordinadora de Ciclo Básico, Carmen Gloria Soto, junto a los profesores jefes Karina Sánchez y Ricardo Barra, entregaron recomendaciones para reforzar en casa los sonidos aprendidos, modelar la lectura y escritura, y motivar a niños y niñas en el proceso de aprender a leer y escribir comprensivamente.
Instancias como este taller son fundamentales para generar una comunidad educativa cohesionada, donde el trabajo colaborativo entre docentes y familias se convierte en un eje clave para potenciar el aprendizaje y acompañar de manera efectiva a nuestros estudiantes en una etapa crucial de su formación.