• CORPORACIÓN EDUCACIONAL MASÓNICA DE TALCAHUANO
Colegio Etchegoyen - Talcahuano
Colegio Etchegoyen - Talcahuano
  • Teléfono (41) 3163514
  • Mail comunicaciones.brisa@etchegoyen.cl
  • Dirección Vasco Núñez de Balboa 5820
  • INICIO
  • COLEGIO
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Proyecto Educativo
    • Himno de nuestro Colegio
  • DOCENTES Y PERSONAL
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • RADIO
  • PORTADA
  • ANUARIOS
  • CERTIFICADOS
  • INFORMATIVO PROCESO DE MATRÍCULA 2026
    • INICIO
    • COLEGIO
      • Historia
      • Misión y Visión
      • Proyecto Educativo
      • Himno de nuestro Colegio
    • DOCENTES Y PERSONAL
    • NOTICIAS
    • CONTACTO
    • RADIO
    • PORTADA
    • ANUARIOS
    • CERTIFICADOS
    • INFORMATIVO PROCESO DE MATRÍCULA 2026

U.T.P

Colegio Etchegoyen - Talcahuano > U.T.P

Juan Carlos Arancibia Bastías

LA CIENCIA DEL APRENDIZAJE COMO MEJOR ALIADO PARA EL APRENDIZAJE PROFUNDO

aprender a aprender

¿Por qué a unas personas se les dan mejor los estudios que a otras? ¿Es solo una cuestión de esfuerzo o de capacidad? ¿Cómo funciona nuestra mente cuando estudiamos? ¿Cómo se puede conseguir un conocimiento que recordemos durante un largo plazo?.

Uno de los grandes retos de la educación es aportar un conocimiento que perdure en el tiempo. Sin embargo, no siempre aprendemos de la misma forma o con el mismo objetivo: a veces aprendemos para repetir y otras para conseguir un logro. Estos dos tipos de aprendizaje no permanecen durante mucho tiempo.

Cuando evocamos el concepto de Aprendizaje Profundo, como docentes debemos comprender que aprender no significa solo adquirir conocimientos para reproducirlos o para realizar un determinado procedimiento, sino que nos referimos al uso del conocimiento que se adquiere para resolver problemas.

Los estudiantes aprenden conceptos nuevos relacionándolos con conceptos que ya conocen.

Aprender de una forma profunda supone relacionar lo que aprendemos con los conocimientos que ya tenemos. Para ello, es necesario enseñar a los estudiantes a relacionar los conocimientos que ya poseen con los nuevos y con sus propias experiencias. Por lo tanto, el aprendizaje profundo se puede definir como una estrategia para dar significado a una nueva información con el objetivo de que el conocimiento que se haya adquirido se puede utilizar para resolver problemas en el futuro. En palabras de David Perkins, la idea es que ellos aprendan a pensar y a decidir qué hacer con el conocimiento ya adquirido, el hecho concreto es que nuestra mente únicamente guarda los conocimientos que tenemos oportunidad de utilizar en algún aspecto de nuestras vidas, ya sea personal, artístico, cívico, o cualquier otro.

Comprender conceptos nuevos puede verse obstaculizado si los estudiantes se enfrentan a demasiada información a la vez

Pensar sobre el contenido, implica enseñar estrategias que ayude a nuestros estudiantes a evocarlo o recuperarlo. La memoria desde el punto de vista científico es más que sólo un almacén de datos y funciona como una red, en la que todo lo que vamos aprendiendo se va conectando. Para que estas nuevas experiencias enganchen con los conocimientos previos, lo que tenemos que hacer es pensar. En este contexto entonces desarrollar buenas relaciones neuronales nos entrega mejores posibilidades de evocar lo aprendido. Un forma de mejores aprendizajes desde esta óptica es implementar la práctica espaciada, que implica reconocer que procesos de repetición seguidos , no implica consolidar de manera más contundente lo aprendido para posterior evocación del mismo, en cambio, si hago un tiempo de pausa de una horas o un día y entonces vuelvo a practicar lo que ya había aprendido, entonces podré hacer visible si lo aprendido ha sido realmente eficaz, a lo anterior hay que sumar que una repetición masificada puede resultar además muy desmotivador. En consecuencia, una estrategia para que los y las estudiantes podamos ayudarlos a que aprenden más y mejor es ayudarlos a ser mejores aprendientes, es decir enseñarles buenas estrategias de aprendizajes, que ayuden a proporcionarles un aprendizaje duradero, transferible y de largo plazo. La práctica acumulada aumenta la cantidad de información en la memoria a corto plazo, pero no hace que la memoria a largo plazo sea mejor. En cambio, la práctica espaciada conduce a mantener conocimientos a largo plazo.

Modelos de referencia para el aprendizaje profundo

Los dos modelos que define nuestro proyecto educativo para desarrollar aprendizaje profundo en nuestras aulas son: “Enseñanza para la Comprensión” y “Pensamiento Visible”, ambos resultados del trabajo realizado por Proyecto Zero, de la Universidad de Harvard.

Respecto de la “Enseñanza para la Comprensión”, se trata de una visión de la educación que propone a los docentes reflexionar sobre su trabajo en aula y poner el énfasis en la comprensión de los estudiantes desde una mirada más profunda.

Por otra parte, el “Pensamiento Visible” apunta a que las personas pueden dirigir y mejorar sus pensamientos cuando se exteriorizan a través de la conversación, la escritura, elaboración de un producto, el dibujo u otros métodos. Esto se obtiene mediante las rutinas de pensamiento, estrategias concretas que ayudan a que el pensamiento se haga un hábito. Asimismo, con el Pensamiento Visible se distinguen tres niveles de aprendizaje (Inicial, Profundo y de Transferencia), para los cuales los docentes deben aplicar distintas estrategias.

Desafíos de la enseñanza focalizada en la evidencia

Finalmente señalar que el propósito de la Ciencia del Aprendizaje es resumir la investigación de las ciencias cognitivas sobre la forma en que aprenden los y las estudiantes y relacionar esta investigación con sus implicancias prácticas para la enseñanza y el aprendizaje. En este contexto, un desafío presente es poder constatar si los planes de clase de nuestra docencia incorporan en sus propuestas de aula experiencias aprendizaje profundo. Estos hallazgos de pensar y hacer en nuestros/as estudiantes, podrán ser visibles en las acciones que realizan en el actual proceso de acompañamiento al aula y posterior retroalimentación de las clases observadas.

NAVEGACIÓN:

  • PORTADA
  • COEMTAL
  • RECTORÍA
  • DIRECTOR DE SEDE
  • INSPECTOR GENERAL
  • U.T.P
  • COORDINADORES ACADÉMICOS
  • DEPARTAMENTOS
  • DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
  • P.I.E.
  • CONVIVENCIA ESCOLAR
  • TALLERES EXTRAPROGRAMÁTICOS
  • SCHOOLNET
  • PREVENCIÓN DE RIESGOS
  • DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN COEMTAL
  • PISE 2025
  • REGLAMENTO DE BECAS

NOTICIAS DESTACADAS:

DESAYUNO DE DESPEDIDA A LOS CUARTOS MEDIOS
ENTREVISTA BANDA “ESPEJISMO” – RADIO ETCHEGOYEN TALCAHUANO
Desayuno de Despedida 4tos medios – Etchegoyen Sede Brisa del Sol

ETIQUETAS:

NOTICIAS

Dirección:

Vasco Núñez de Balboa 5820
Talcahuano – Chile

Teléfono:

(41) 3163514

E-Mail:

comunicaciones.brisa@etchegoyen.cl

Colegio Etchegoyen - Talcahuano

Anhelamos un ser humano laico y humanista, abierto a todos los pensamientos, ideologías y creencias religiosas. Adherimos al pluralismo y respeto a la diversidad en un ambiente pedagógico de calidad.

NOTICIAS:

DESAYUNO DE DESPEDIDA A LOS CUARTOS MEDIOS
ENTREVISTA BANDA “ESPEJISMO” – RADIO ETCHEGOYEN TALCAHUANO
Desayuno de Despedida 4tos medios – Etchegoyen Sede Brisa del Sol

VIDEO DESTACADO:

https://www.youtube.com/watch?v=uzDdUd9m19I

© 2023 - Corporación Educacional Masónica de Talcahuano - COEMTAL - Todos los derechos reservados